¿Qué es Flacso-lab?

Información general del proyecto

Flacso-lab es una iniciativa de Flacso-Chile que, en colaboración con universidades, fundaciones y otros colectivos, busca contribuir al debate público nacional a través de la construcción de propuestas colaborativas, que convocan a diversos actores sociales en torno a temáticas relevantes para la sociedad.

De esta forma, el proyecto establece un laboratorio de ideas que se nutre de un debate constructivo y diversos para movilizar la transformación social en función de mayor inclusión, más y mejor democracia, junto con el respeto de los derechos humanos. 

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

Actualmente, el laboratorio Flacso-lab busca plantear algunos de desafíos prioritarios para el debate constitucional generando un espacio para la cocreación de  propuestas de incidencia y contenido en lenguaje ciudadano y constitucional para su discusión.

¿Cuál es el componente innovador del proyecto?

La Constitución fija los valores y los principios sustanciales de convivencia en una sociedad y permite hacer efectivo el principio de la democracia y la forma de organización básica de nuestra vida en comunidad.

Por primera vez en nuestra historia, será deliberada en democracia, de manera abierta a la ciudadanía, en forma paritaria, con representantes de pueblos indígenas, con una mixtura entre partidos políticos e independientes y con una voz importante desde la regiones.

Por consiguiente, un reto es desarrollar una red que invite a la discusión a diversos ciudadanos y colectivos interesados acerca de los principios sustanciales sobre asuntos públicos que deben formar de nuestra futura carta fundamental. Esta conversación nos debe permitir entender los problemas, sus factores asociados, así como ensayar y cocrear soluciones en base a debates que contrasten perspectivas y  evidencias. De ahí la idea de un laboratorio como un lugar que facilita a un grupo de personas estudiar, someter a prueba  y llevar a la práctica propuestas que puedan servir como insumos al proceso constituyente.

¿Cuáles son los materiales que trabajaremos?

  • La desprotección a las personas mayores amparadas por el Estado.
  • La brecha digital y la falta de protección de nuestros datos personales.
  • La destrucción de nuestro medioambiente y nuestros recursos naturales.
  • El aumento exponencial de la violencia de género.
Share This